Peanut Allergy: Changes in Dogma and Past, Present, and Future Directions. 03.09.2018

Peanut Allergy: Changes in Dogma and Past, Present, and Future Directions.

Authors:
Sarah Boudreau-Romano, MD, is an Assistant Professor of Pediatrics. Nashmia Qamar, DO, MSci, is an Assistant Professor of Pediatrics. Both authors are affiliated with the Division of Allergy and Immunology, Department of Pediatrics, Ann & Robert H. Lurie Children’s Hospital of Chicago.

Abstract:
The prevalence of food allergy in the pediatric population, specifically to peanuts, has

been rising. Accidental exposure to peanuts in a person who is allergic may have life-threat- ening consequences. Previous recommendations regarding peanut allergy included a de- lay in introduction of peanut to infants. However, more recent studies have provided suf- ficient contrary evidence supporting early introduction of peanuts for prevention of peanut allergy. Therefore, prompt evaluation by a specialist should be considered in infants at high risk of developing peanut allergy. Current treatment is strict avoidance of the allergen; how- ever, future therapies are being sought, including oral immunotherapy, sublingual immuno- therapy, and epicutaneous immunotherapy.

Doi: https://doi.org/10.3928/19382359-20180621-02

Comentarios

  1. En los últimos años ha ocurrido un incremento en la prevalencia de la alergia alimentaria, los alimentos implicados con mayor frecuencia son: leche, huevo, trigo, pescado, mariscos, frutos secos, maní y soya. La alergia a maní se caracteriza por ser duradera, menos del 25% de niños superan la reactividad a esta fuente alergénica. Previamente se consideraba que la exposición temprana a alérgenos alimentarios era un factor de riesgo para el posterior desarrollo de alergia alimentaria, sin embargo, el estudio LEAP ha motivado un cambio de paradigma, indicando que la introducción temprana podría prevenir la alergia alimentaria a maní. A partir de los resultados del estudio LEAP se desarrollaron 3 guías para la prevención de alergia a maní en Estados Unidos de acuerdo al nivel de riesgo del lactante.
    Guía 1: Dirigido a pacientes de alto riesgo: eccema grave, alergia a huevo o ambos. Recomiendan evaluación con niveles de IgE especifica sérica para maní, prick test o ambos antes de la introducción de maní en la dieta. En estos niños se recomienda la introducción de maní entre los 4-6 meses de edad.
    Guía 2: Dirigido a pacientes de riesgo leve o moderado: Lactantes con eccema leve a moderado, en ellos se recomienda la introducción de maní en la dieta a los 6 meses de edad que puede ser realizada en casa o en el consultorio de acuerdo al temor de los padres.
    Guía 3: Dirigido a pacientes sin eccema y sin historia de alergia alimentaria, en ellos se recomienda la introducción de alimentos con maní de acuerdo a las preferencias de los padres.
    En cuanto al tratamiento, es fundamental entregar un plan de actuación de emergencia por escrito a la familia, el cual además debe ser conocido por los cuidadores del niño en el ámbito escolar, debe contener instrucciones sobre el uso de autoinyector de adrenalina.
    Aunque la prevención primaria parece ser la medida más ventajosa, se están realizando múltiples estudios evaluando la seguridad y eficacia de la inducción de tolerancia con inmunoterapia por diferentes rutas (oral, sublingual y epicutánea).

    ResponderEliminar
  2. Reunion académica con el Dr. Carlos Chinchilla y el Dr Ricardo Cardona
    Relatoria Dra Yurlany Gutiérrez Cuervo

    1. La alergia al maní viene en aumento en los últimos años y los factores de riesgos descritos para esta en la literatura incluyen antecedentes familiares de alergia al maní, antecedentes personales de dermatitis atópica grave e historial personal de alergia al huevo, sexo masculino, ancestro asiático, ascendencia africana y genética. Aunque los antecedentes familiares de alergia al maní han sido descritos como un factor de riesgo, las pruebas cutánea “preventivas” no están indicadas en estos paciente y por el contrario podrían llevar a restricciones innecesarias en la dieta con repercusiones en la calidad de vida del paciente y su familia.

    2. Se han postulado algunas hipótesis sobre los factores causantes que conducen a una mayor prevalencia de alergia al maní y alergia alimentaria en general, estas incluyen la hipótesis de la vitamina D, en donde la deficiencia de vitamina D puede llevar a un compromiso de la tolerancia inmune y alteración de la microbiota intestinal, además, los factores de riesgo para deficiencia de vitamina D como la obesidad se han asociado a la sensibilización a alérgenos alimentarios. Otras hipótesis formuladas son la hipótesis de la higiene y la exposición dual.

    3. El cambio en el paradigma de la introducción temprana del mani se deriva de las conclusiones del estudio LEAP (Learning Early About Peanut), el cual fue realizado en pacientes entre 4 y 11 meses de edad con eccema severo, alergia al huevo o ambas, en donde se definió eccema severo como:
    Una erupción que requirió la aplicación de cremas tópicas y ungüentos que contienen corticosteroides o inhibidores de la calcineurina y si el participante es:
    • <6 meses de edad, duró por lo menos 12 de 30 días en dos ocasiones, o;
    •> 6 meses de edad, duró por lo menos 12 de 30 días en dos ocasiones en los últimos 6 meses, o;
    • Ha sido descrito por el padre o tutor del participante en un cuestionario de preinscripción como "una erupción cutánea muy fuerte en las articulaciones y los pliegues" o "una erupción cutánea con sarpullido, seca, exudativa o en costra muy mala"
    • Está actualmente o fue calificado previamente ≥ 40 usando la evaluación SCORAD modificado.
    Este estudio demostró una reducción del riesgo absoluto del 11% al 25% en el desarrollo de la alergia al maní en bebés de alto riesgo si los productos de maní se introdujeron entre las edades de 4 y 11 meses, significativamente antes de lo recomendado previamente, esto llevo a replantear la indicación previa de retrasar la introducción del maní en la dieta en paciente de alto riesgo.

    ResponderEliminar
  3. Continuación de la relatoria:

    4. Después de los resultados del estudio LEAP, el Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas desarrollo “Addendum Guidelines for the Prevention of Peanut Allergy in the United States”.
    Texto completo: http://dx.doi.org/10.1016/j.jaci.2016.10.010

    Se han descrito 3 escenarios que son importantes tener en cuenta en muestra práctica médica:
    A. Lactantes de alto riesgo con eczema severo, alergia al huevo o ambos. Se ha demostrado que la introducción de maní en estos pacientes entre los 4 y 6 meses es crítica para reducir el riesgo de alergia al maní, pero se recomienda la evaluación con IgE específica para maní, prick test o ambos antes de la introducción de este por medio de una prueba de reto oral, basados en los resultados se permitirá o no la introducción de alimentos que contengan mani (si el reto es positivo se debe realizar evitación estricta y formular un plan de acción para la familia).
    B. Lactantes con riesgo medio: eccema leve a moderado. Se recomienda la introducción de alimentos que contengan maní aproximadamente a los 6 meses de edad en formas que sean apropiadas y seguras según la edad del paciente.
    C. Lactantes sin eccema o cualquier alergia alimentaria pueden introducir libremente alimentos que contienen maní en una forma apropiada para su edad cuando estén preparados para el inicio de alimentación complementaria y según las preferencias de la familia.

    5. Como parte de las pruebas diagnósticas disponemos tanto de pruebas in vivo e in vitro, como lo son el prick test y la Ig E específica para maní. Sin embargo, en artículos se recomienda realizar el diagnóstico por componentes en paciente con diagnóstico de alergia al maní con el fin de establecer riesgo de severidad clínica de la reacción.

    6. En la actualidad se viene desarrollando inmunoterapia oral, sublingual y epicutánea para el manejo de la alergia al mani, la cual ha mostrado resultados promisorios.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ICON: Diagnosis and management of allergic conjunctivitis. Miércoles 25 de marzo

Instructivo para la vigilancia en salud pública intensificada de infección respiratoria aguda asociada al nuevo coronavirus 2019 (COVID-19).

BCG Vaccination Enhances the Immunogenicity of Subsequent Influenza Vaccination in Healthy Volunteers: A Randomized, Placebo-Controlled Pilot Study. Martes 14 de abril