Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Casos clínicos

Recent Evidence on the Use of Tiotropium Bromide in Pediatric Asthma: Summary Results of Eight Clinical Trials

Recent Evidence on the Use  of Tiotropium Bromide  in Pediatric Asthma: Summary  Results of Eight Clinical Trials Ricardo Cardona-Villa, MD, MSc 1,2,* Manuela Tejada-Giraldo, BioEngr, MSc 1 1 Grupo Alergología Clínica y Experimental (GACE), Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia *,2 IPS Universitaria - Servicio de Alergología Clínica, Universidad de Antioquia, Carrera 51A No. 62-42, Medellin, Colombia Purpose of Review To collect the existing information on tiotropium as an add-on treat- ment for asthma in children and adolescents. Recent Findings The use of tiotropium bromide in children between 1 and 6 years old. Summary Asthma is a disease that can be difficult to control. For the treatment of this, there is a combination of medications, but often complete control of the disease is not achieved. The addition of tiotropium, a long-acting muscarinic antagonist, to treatment with inh...

Artículos nuestros sobre anafilaxia 2000-2018

Artículos nuestros sobre anafilaxia 2000-2018: 1.   Cardona R, Montoya CJ, Salgado H, Montoya F, Orrego JC. Anafilaxia. IATREIA. 2000:13;(1) 16-31. 2.   Cárdenas E D, Escobar M F, Tamayo L., Chinchilla C F, Cardona R. Presentación de caso clínico en Alergología: Urticaria, angioedema y anafilaxia por frío en niña de cuatro años. Revista de Inmunoalergia de la Asociación Colombiana de Alergia Asma e Inmunología. VI Congreso Colombiano de Alergia, Asma e Inmunología, Medellín. Mayo 24 al 27 de 2007 Memorias pp. 93-94. 3.   J. Sánchez, R. Ramírez, C. Chinchilla, Cardona R. Repeated episodes of anaphylaxis after the first consumption of egg. Allergologia Et Immunopathologia. 2011; 39 (3): 183-184. 4.   R Cardona Villa, SE Sus Carrizosa, JJ Núñez Yepes Anafilaxia al trigo inducida por el ejercicio y/o AINEs JIACI vol. 21, suppl 4. 2011 pp 248 ISSN 1018-9068. 5.   Sara Elizabeth Carrizosa, Catalina Gómez Henao, R...

2013 Anafilaxia inducida por ejercicio dependiente de trigo. [WDEIA]

Anafilaxia inducida por ejercicio dependiente de trigo. [WDEIA] Autores: Sara Elizabeth Sus Carrizosa, Catalina Gómez Henao, Ricardo Cardona Villa Resumen INTRODUCCIÓN: anafilaxia inducida por ejercicio depen­diente alimentos [FDEIA] se presenta al realizar ejerci­cio 2 a 4 horas luego de la ingesta del alimento causal. La severidad es variable según a la cantidad del ali­mento ingerido o la intensidad del ejercicio realizado. El principal alimento implicado en este tipo de reac­ción es el trigo, siendo el omega5-gliadina el alérgeno mayor en adultos con WDEIA. (1-3) OBJETIVO: presentación de tres casos de WDEIA METODOLOGÍA: CASO 1: hombre de 65 años de edad, con antecedente de reacción anafiláctica en el contexto de la ingesta de ibu­profeno, hace dos años. Quien presenta nuevo episodio de choque anafiláctico [Urticaria generalizada, debili­dad marcada, síncope, dificultad respiratoria e hipo­tensión] que inicia súbitamente, lo despierta a la 1 am. Refiere ingesta de acetam...

Anafilaxia por Clorhexidina en un contexto perioperatorio: diagnóstico y manejo.

Anafilaxia por Clorhexidina en un contexto perioperatorio: diagnóstico y manejo. Ana María Calle-Álvarez, Liliana Maria Guevara-Saldaña, Ricardo Cardona-Villa Resumen Presentamos el caso clínico de un hombre de 53 años con una reacción de hipersensibilidad perioperatoria. Durante el período de recuperación de cirugía  de artroscopia de rodilla, realizada bajo anestesia general, el paciente presenta sensación de disnea y lesiones urticariformes generalizadas, durante la administración endovenosa de ketorolaco, por lo cual suspenden el medicamento e inician tratamiento con glucocorticoide, oxígeno y adrenalina, remiten a alergología con impresión diagnóstica de anafilaxia por ketorolaco. Durante la evaluación ambulatoria por alergología el paciente reporta tolerancia previa de múltiples anti-inflamatorios no esteroideos (AINEs), además de episodio previo de urticaria generalizada con la aplicación tópica de clorhexidina usada para infección de tejidos blandos. Se sospecha d...

Alergia al trigo en un adulto. Reporte de un caso

Alergia al trigo en un adulto. Reporte de un caso Ricardo Cardona, Karen Hernández, Julián Londoño Universidad de Antioquia, Grupo de Alergología Clínica y Experimental, Medellín, Colombia  Correspondencia: Ricardo Cardona-Villa. rcv2016udea@gmail.com Antecedentes: El trigo ( Triticum aestivum ) es un alimento con alto valor nutricional ampliamente disponible en diferentes alimentos procesados. La prevalencia de la alergia al trigo es de 0.4-1.3 % en niños y de 0.2- 0.9 % en adultos en estudios de Europa y Estados Unidos. En Colombia, la frecuencia de sensibilización a las harinas en pacientes con sospecha de alergia es de 4.7 %. Objetivo: Describir un caso de alergia al trigo de inicio en la adultez en Medellín, Colombia. Reporte de caso: Hombre de 71 años quien fue remitido por cuadro clínico de 30 años de evolución de múltiples episodios consistente en erupciones generalizadas producidas entre 15 y 20 minutos después del consumo de pan,...