Alergia al trigo en un adulto. Reporte de un caso


Alergia al trigo en un adulto. Reporte de un caso
Ricardo Cardona, Karen Hernández, Julián Londoño


Universidad de Antioquia, Grupo de Alergología Clínica y Experimental, Medellín, Colombia 
Correspondencia: Ricardo Cardona-Villa. rcv2016udea@gmail.com


Antecedentes: El trigo (Triticum aestivum) es un alimento con alto valor nutricional ampliamente disponible en diferentes alimentos procesados. La prevalencia de la alergia al trigo es de 0.4-1.3 % en niños y de 0.2- 0.9 % en adultos en estudios de Europa y Estados Unidos. En Colombia, la frecuencia de sensibilización a las harinas en pacientes con sospecha de alergia es de 4.7 %.

Objetivo: Describir un caso de alergia al trigo de inicio en la adultez en Medellín, Colombia.

Reporte de caso: Hombre de 71 años quien fue remitido por cuadro clínico de 30 años de evolución de múltiples episodios consistente en erupciones generalizadas producidas entre 15 y 20 minutos después del consumo de pan, galletas y pastas, no asociadas con síntomas respiratorios o gastrointestinales. Como antecedentes de importancia presentaba síntomas similares con la ingesta de aspirina, dipirona y diclofenaco. Toleraba 1 g de acetaminofén. Al paciente se le hizo historia clínica detallada que fue compatible con alergia al trigo; posteriormente se le realizó pruebas séricas y cutáneas de alimentos con resultado positivo. Se le indicó al paciente la restricción estricta del consumo de productos con trigo.

Conclusiones: La presencia de esta alergia no es comúnmente reportada y la resolución no siempre sigue el curso natural de la enfermedad, lo cual puede estar relacionado con la edad de inicio de los síntomas y porque los valores de IgE específica no muestran un buen desempeño diagnóstico.


Rev Alerg Mex. 2018;65 Supl 1:14 http://www.revistaalergia.mx






Comentarios

  1. E-mail: revista.alergia.mx. Consulte el contenido completo en revistaalergia.mx
    Rev Alerg Mex. 2018;65 Supl. 1:1-146

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La biopsia cutánea en la urticaria crónica: cuándo realizarla, qué buscar y dónde hacerlo

Mast Cell Activation Syndrome and Mastocytosis: Initial Treatment Options and Long-Term Management. Fecha: Miércoles 12 de junio

Skin bacterial transplant in atopic dermatitis: Knowns, unknowns and emerging trends. Miércoles 21 de agosto