Can Food Allergy Be Cured? What Are the Future Prospects?. Miércoles 15 de abril

Can Food Allergy Be Cured? What Are the Future Prospects?


Authors: Vanitha Sampath 1 2, Sayantani B Sindher 1 2, Andres M Alvarez Pinzon 1 2, Kari C Nadeau 1 2


Abstract
Food allergies have become a significant heath burden as prevalence continues to rise, affecting 6%-13% of the global population. In the absence of drugs approved by regulatory agencies, the current standard of care remains avoidance of allergenic foods and management of acute allergic reactions with antihistamines and epinephrine autoinjectors. Allergen immunotherapy has been shown to increase the threshold of reactivity in the majority of food-allergic individuals. However, challenges include long treatment periods, high rates of adverse reactions, and lack of permanence of desensitization and established protocols. To address these limitations, adjunctive allergen-specific immunotherapy, vaccines, and non-allergen-specific therapies (eg, monoclonal antibodies) are being explored. The future of food allergy treatment is promising with a number of clinical trials in progress. Currently, although desensitization can be achieved for the majority of individuals with food allergy through immunotherapy, continued ingestion of allergen is needed for most individuals to maintain desensitization. Further understanding of the mechanisms of food allergy and identification of biomarkers to distinguish between temporary and permanent resolution of allergies is needed before a cure, where reactivity to the allergen is permanently lost enabling the individual to consume the allergen in any amount at any time, can be envisioned.

DOI: 10.1111/all.14116

Comentarios

  1. Lo que se desea con el manejo de la alergia alimentaria es minimizar el desarrollo de reacciones sistémicas con la ingesta accidental y ampliar la ingesta del paciente para lograr una adecuada nutrición.

    Se han planteado diferentes alternativas, pero aún hacen falta estudios de mayor duración para verificar la respuesta sostenida con la realización de los diferentes procedimientos, por el momento contamos con alternativas como la inmunoterapia subcutánea con la que la tolerancia al reto se ha logrado entre un 67% hasta la pérdida completa de los síntomas clínicos, pero con una tasa frecuente de reacciones sistémicas, por lo que en los últimos años se ha intentado buscar alternativas menos alergénicas. La inmunoterapia oral se considera una opción de tratamiento viable, los alimentos mas estudiados son el maní, la leche y el huevo, esta tiene la ventaja de que se puede realizar para múltiples alimentos simultáneamente, pero también tiene una tasa representativa de reacciones alérgicas anafilácticas y no anafilácticas. Otra opción es la inmunoterapia complementaria o combinada, hasta ahora se ha utilizado inmunoterapia oral más omalizumab , se ha propuesto su uso antes de iniciar inmunoterapia oral 7 a 11 semanas y se han observado menos reacciones y mayor tolerancia al reto oral , con mejor perfil de seguridad y menor duración de la fase de escalonamiento, sin embargo, el alto costo de omalizumab requiere una optimización adecuada del protocolo para maximizar el costo beneficio. Con la inmunoterapia sublingual se utilizan dosis menores, tienen menos efectos secundarios, con tasa de respuesta sostenida menor. Otra alternativas es la inmunoterapia epicutánea con buena tolerancia y perfil de seguridad. Se ha sugerido que la inmunoterapia sublingual puede ser útil como una técnica de puente antes de iniciar la inmunoterapia oral para disminuir las tasas de reacciones adversas. En relación a los anticuerpos monoclonales disponibles etokinumam y dupilumab parecen ser seguros y bien tolerados peroaun con estudios en curso.Finalmente las terapias que se están estudiando actualmente incluyen el uso proteínas modificadas, péptidos y vacunas de ADN, con recombinantes como Ara h1, Ara h2 y Ara h3, encapsulados dentro de Escherichia coli inactivada, péptidos sintéticos cortos que representan los epítopos dominantes de células T de los principales alérgenos del maní y vacunas de plásmidos de ADN de la proteína de membrana asociada a lisosomas junto con secuencias alergénicas. Todo esto nos proporciona un arsenal terapéutico potencial, que posiblemente en el futuro cercano este a nuestro alcance, pero que se debe individualizar de acuerdo a los objetivos del paciente y sus características clínicas.

    ResponderEliminar
  2. Las alergias alimentarias se han convertido en una importante carga de salud a medida que la prevalencia continúa aumentando, afectando del 6% al 13% de la población mundial. En ausencia de medicamentos aprobados por las agencias reguladoras, el estándar actual de atención sigue siendo evitar los alimentos alergénicos y controlar las reacciones alérgicas agudas con antihistamínicos y autoinyectores de epinefrina. Se ha demostrado que la inmunoterapia con alérgenos aumenta el umbral de reactividad en la mayoría de las personas alérgicas a los alimentos. Sin embargo, los desafíos incluyen largos períodos de tratamiento, altas tasas de reacciones adversas y la falta de permanencia de la desensibilización y los protocolos establecidos.
    Aunque es una simplificación excesiva, las alergias alimentarias pueden clasificarse como mediadas por IgE, no mediadas por IgE (mediadas por células) y mixtas (mediadas por células e IgE)
    Un número creciente de niños, hasta el 40%, son alérgicos a más de un alimento; por lo tanto, evitar los alérgenos se ha vuelto cada vez más difícil de lograr y la ingestión accidental es muy común.
    Además, se ha demostrado que otros factores como el ejercicio, el calor, el alcohol o la infección aumentan la sensibilidad en personas alérgicas, aumentando el riesgo de reacción alérgica incluso en personas que se han sometido con éxito a la inmunoterapia para alérgenos alimentarios y están en una dosis de mantenimiento regular.

    La inmunoterapia subcutanea ha siso ampliamente estudiada, sin embargo su alta tasa de efectos secundarios para alimentos, ha hecho que no presente buenos resultados.

    La inmunoterapia oral (OIT), ahora se considera una opción de tratamiento viable para la alergia alimentaria para una serie de alimentos comunes, pero el Las alergias alimentarias más comúnmente estudiadas son para el maní, la leche y el huevo.

    La OIT consiste en un día de aumento de la dosis inicial en el que se determina la dosis más alta tolerada de alérgeno que se puede consumir de manera segura, seguida de una fase de acumulación a una dosis de mantenimiento predeterminada

    ResponderEliminar
  3. La OIT consiste en un día de aumento de la dosis inicial en el que se determina la dosis más alta tolerada de alérgeno que se puede consumir de manera segura, seguida de una fase de acumulación (semanas-meses) a una dosis de mantenimiento predeterminada. La duración de la fase de mantenimiento varía, al final de la cual se realiza un desafío de alimentos orales (OFC), y la cantidad de alérgeno que el paciente puede ingerir el alérgeno se compara con la línea de base para determinar la desensibilización. En algunos estudios, se implementa una fase de eliminación de alérgenos después de la fase de mantenimiento, que incluye períodos variables de abstinencia de alérgenos. Al final de la fase de retirada, SU se determina a través de OFC y además es preocupante la incidencia informada de esofagitis eosinofílica (EE) en pacientes sometidos a OIT. Las estimaciones de la incidencia de EoE durante la OIT varían de 2.7% a 14%, dependiendo del método utilizado para determinar EoE.

    El papel de los prebióticos y los probióticos en la alergia alimentaria ha despertado interés. En un ensayo controlado por placebo de Tang et al, los niños alérgicos al maní fueron asignados al azar a un Lactobacillus rhamnosus / proteína de maní o placebo. Dos a cinco semanas después del final de la prueba de 18 meses, se encontró que el 82.1% de los que recibieron OIT más probióticos eran tolerantes al maní en comparación con solo el 3.6% en aquellos tratados con placebo

    En EPIT, los alérgenos se introducen de manera epicutanea a través de un parche aplicado en la espalda o la parte superior del brazo. Los alérgenos aplicados al parche son más bajos que los encontrados en OIT y SLIT y están en el rango de microgramos (~ 100‐500 µg de proteína). Hasta la fecha, solo se ha publicado un ensayo EPIT para la alergia a la leche y 4 para la alergia al maní, todos los cuales han utilizado un sistema de administración epicutaneo patentado (Viaskin ®DBV Technologies)

    ResponderEliminar
  4. Durante las últimas dos décadas, ha habido una mayor comprensión de los mecanismos subyacentes a la alergia alimentaria y se han desarrollado nuevos tratamientos. La eficacia de AIT ha sido demostrada por numerosos estudios para una serie de alérgenos. La seguridad es la mayor preocupación para el AIT, y el riesgo de reacciones alérgicas puede reducirse potencialmente con una dosis de mantenimiento de alérgenos más baja y el uso de adyuvantes (productos biológicos como omalizumab, alérgenos adsorbidos en hidróxido de aluminio modificado o probióticos). Otros adyuvantes han tenido éxito en ensayos preclínicos. Por ejemplo, en estudios preliminares in vitro de PBMC obtenidos de individuos alérgicos al maní, el glucopranosil lípido A, un agonista sintético de TLR4, inhibió la proliferación de células T específicas del alergeno del maní de una manera dependiente de la dosis.

    Un obstáculo importante para una aceptación más amplia de la OIT es la impermanencia de la desensibilización. Los estudios preliminares indican que la edad más baja, los protocolos de inmunoterapia más largos y los probióticos pueden aumentar la tasa de SU, pero estos deben evaluarse más a fondo. En la actualidad, no hay biomarcadores para distinguir el estado temporal de desensibilización del de tolerancia permanente como se ve en individuos naturales no alergénicos ni hay marcadores pronósticos para determinar quién se beneficiaría mejor de la terapia. Tal marcador de diagnóstico y pronóstico sería una herramienta valiosa para la investigación de alergias alimentarias.

    Se han identificado varias citocinas y anticuerpos proinflamatorios clave que median la reacción alérgica de tipo Th2, y los anticuerpos monoclonales dirigidos a estas citocinas se encuentran en diversas etapas de desarrollo. Además del omalizumab, se están desarrollando otros anticuerpos monoclonales anti-IgE como ligelizumab y quilizumab.

    Definitivamente es un tema que ha avanzado a pasos agigantados, pero aun asi, se requieren nuevas terapias para darle solucion a este gran problema.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ICON: Diagnosis and management of allergic conjunctivitis. Miércoles 25 de marzo

Instructivo para la vigilancia en salud pública intensificada de infección respiratoria aguda asociada al nuevo coronavirus 2019 (COVID-19).

BCG Vaccination Enhances the Immunogenicity of Subsequent Influenza Vaccination in Healthy Volunteers: A Randomized, Placebo-Controlled Pilot Study. Martes 14 de abril