Biomarkers in Food Allergy. Fecha: lunes 8 de octubre de 2018.
Biomarkers in Food Allergy.
Authors:
Muraro A, Department of Woman and Child Health, Referral Centre for Food Allergy Diagnosis and Treatment Veneto Region, University of Padua, Via Giustiniani 3, 35128, Padua, Italy. muraro@centroallergiealimentari.eu.
Muraro A, Department of Woman and Child Health, Referral Centre for Food Allergy Diagnosis and Treatment Veneto Region, University of Padua, Via Giustiniani 3, 35128, Padua, Italy. muraro@centroallergiealimentari.eu.
Arasi S, Allergy Unit, Bambino Gesù Children's Hospital, IRCCS, Piazza Sant'Onofrio 4, 00165, Rome, Italy.
Abstract:
PURPOSE OF REVIEW:To familiarize the reader with the concept of precision medicine in food allergy by dealing with the current biomarkers for the diagnosis, prognosis, and management of the disease.
RECENT FINDINGS:
Many efforts have been devoted in order to characterize reliable biomarkers able to identify specific phenotypes and endotypes in food allergy. Specific IgE (sIgE), sIgE/total IgE ratios, and T cell assays are just a few candidates that have been investigated over time. With the advent of omics sciences, a new era is commencing. A better understanding of pathogenesis of food allergy and mechanisms of action of the different therapeutic options will allow the accurate selection of the appropriate patient. In the near future, advances in technologies and data interpretation will allow a better understanding of the pathogenesis of food allergy and the identification of proper biomarkers for a personalized treatment tailored on the specific patient's profile.
DOI: https://doi.org/10.1007/s11882-018-0816-4
ResponderEliminarParticipantes: Dr Ricardo Cardona, Dra Ruth Ramirez, residentes de primer año, segundo y tercer año
- En la actualidad el estudio diagnóstico de alergia alimentaria mediada por Ig E incluye una historia clínica detallada y un examen físico seguido de pruebas in vitro o in vivo para detectar IgE contra algunos alérgenos específicos, sin embargo en los casos de diagnóstico incierto, se requiere una provocación oral, que actualmente representa la prueba estándar de oro para proporcionar un diagnóstico definitivo y evitar que los pacientes reciban dietas innecesarias y potencialmente perjudiciales
- En pacientes con antecedentes de alergia alimentaria la provocación oral con el alimento implicado puede conllevar riesgo de reacciones anafilácticas potencialmente mortales, por lo tanto se esperan marcadores pronósticos confiables para predecir el resultado clínico de este procedimiento.
- Los valores propuestos de 0,35 kU / L y 3 mm, respectivamente para IgE específica y prick test, tienen una alta sensibilidad pero una especificidad muy baja, incluso inferior al 20% en algunos estudios, sin embargo, pueden ser útiles para excluir el diagnóstico de alergia alimentaria mediada por Ig E, ya que tienen un alto valor predictivo negativo.
-Los valores límite de diagnóstico validados se pueden usar con una eficacia discreta cuando se aplican a la misma población en la que se generaron o similar. Fuera de estas situaciones, se ha sugerido utilizar el cociente de probabilidad, ya que no depende de la prevalencia de la enfermedad y ofrece un enfoque diagnóstico diferente, que se puede aplicar a un paciente individual.
-Un gran avance en la precisión del diagnóstico de alergia alimentaria mediada por IgE ha sido proporcionado por el "diagnóstico molecular", este permite definir el patrón de sensibilización de IgE de un paciente a nivel molecular mediante el uso de alérgenos purificados, nativos o recombinantes, además, puede identificar la molécula alergénica que provoca la sensibilización y distinguir la sensibilización genuina de la sensibilización debido a la reactividad cruzada.
- Algunos perfiles de sensibilización de IgE a nivel molecular están vinculados a diferentes patrones de gravedad clínica y estos también tienen implicaciones en términos de pronóstico.
- Para tratar de mejorar el rendimiento diagnóstico y pronóstico de IgE especifica de alimentos, el valor agregado de IgE total e IgG4 específica para alimentos se ha probado en las relaciones IgE especifica de alimentos/ IgE total o IgG4 específicas de alimentos/IgE, sin embargo, el valor agregado de estos parámetros en la predicción del resultado de la prueba de provocación oral y la historia de la enfermedad todavía se discute ampliamente ya que los datos son discordantes.
- Caracterizar biomarcadores para identificar fenotipos y endotipos específicos es fundamental para mejorar la precisión diagnóstica y seleccionar el tratamiento adecuado para cada paciente.
- La inmunoterapia oral puede modificar la historia natural de la enfermedad como un posible tratamiento curativo, puede aumentar el umbral de reacción durante el tratamiento en niños con alergia persistente a leche de vaca y huevo de gallina, sin embargo, todavía hay una falta de evidencia sobre la efectividad continua después de la interrupción de esta y faltan biomarcadores específicos y sensibles para predecir la respuesta al tratamiento