Psychiatric comorbidity in chronic urticaria patients: a systematic review and meta-analysis. Martes 10 de septiembre
Authors: Konstantinou GN#1, Konstantinou GN#2.
Author information
1 Department of Psychiatry, 251 Hellenic Airforce V. A. General Hospital, Athens, Greece.
2 Department of Allergy and Clinical Immunology, 424 General Military Training Hospital, Eleftheriou Benizelou Street, Kalamaria, 55 133 Thessaloniki, Greece.
Contributed equally
Abstract:
BACKGROUND:
Dermatological illness can affect the quality of life and may coexist with psychiatric disorders.
OBJECTIVE:
The aim of this review was to systematically evaluate the published evidence of any psychiatric disorders that may coexist with chronic urticaria (CU) and any effect psychiatric interventions may have on CU.
METHODS:
Following the Cochrane guidance, we conducted a systematic literature search using web-based search engines provided by PubMed (for Medline database), Google Scholar and Scopus for studies that have investigated the existence of psychiatric comorbidity in patients with CU. To be included, a study had to possess features, such as: (1) distinction between chronic urticaria and allergic conditions, (2) direct collection of diagnostic psychiatric data by using clinical interview and standardized questionnaires, (3) International Classification of Disorders criteria or the Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders criteria for the diagnosis of mental disorders, and (4) manuscripts written or published in the English language. Unpublished research and research in progress were not included. All the eligible studies were scrutinized for any reported psychiatric interventions that had any effect on CU. The systematic review has been registered on PROSPERO (registration number CRD42019122811) and was conducted following the Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analysis (PRISMA).
RESULTS:
Twenty-five studies were identified. Almost one out of three CU patients have at least one underlying psychiatric disorder. None of the studies clarified whether the psychiatric disorders pre-existed the CU onset, and no association was found between CU severity and duration, and psychological functioning. Only one case report and two case series mentioned that treatment of psychiatric disorders with either anti-depressants, anti-anxiety drugs or psychological interventions might result in improvement of urticaria.
CONCLUSIONS:
Patients with CU frequently experience psychiatric disorders. This highlights the need for a multidisciplinary therapeutic approach involving prompt recognition and management of any potential psychiatric disorder in addition to urticaria treatment. Further studies are needed to assess whether psychiatric disorders coexist with CU independently or follow urticaria onset and whether any psychological or psychiatric intervention may help in CU control.
KEYWORDS:
Anxiety; Depression; Prevalence; Psychiatric disorders; Psychopathology; Stress
Las lesiones urticariales pueden ser intensamente pruríticas y el angioedema puede presentar dolor leve y sensación de ardor estos síntomas afectan significativamente la calidad de vida del paciente y pueden explicar el estrés, los trastornos del sueño, la autoimagen negativa, la discapacidad en las funciones sociales y emociones adversas como la ira y el bajo estado de ánimo. Se ha estimado que la prevalencia de UCE en la población general oscila entre el 0,5 y el 5% y, en consecuencia, se ha considerado como una entidad clínica no despreciable
ResponderEliminarEn ausencia de una revisión sistemática existente de la literatura que aborde la realcion entre enfermedades psiquiátricas y la UCE, se realizo una revisión sistemática de la literatura con la intención de examinar la prevalencia de cualquier trastorno psiquiátrico entre los pacientes con UCE, cualquier asociación potencial que pueda existir y el papel que cualquier intervención psiquiátrica puede tener en el control y tratamiento de la urticaria. Esta revisión sistemática de la literatura se realizó e informó siguiendo los elementos de informes preferidos para revisiones sistemáticas y metaanálisis (PRISMA)
El estudio identificó 154 artículos publicados potencialmente relevantes; 25 de ellos (11 estudios de cohortes, 11 estudios de casos y controles, 2 series de casos y 1 informe de caso) cumplieron con los criterios de inclusión y fueron incluidos en el metanálisis.
Los resultados de la revisión indican que, la prevalencia global de cualquier comorbilidad psiquiátrica entre los pacientes con UCE independientemente de si los estudios tenían o no tenían un grupo de control fue estimada en 31,61%. Los trastornos más frecuentes fueron los trastornos del sueño-vigilia (36.7%), seguidos de los trastornos de ansiedad (30.6%), los trastornos del estado de ánimo (29.4%), los trastornos traumáticos y relacionados con el estrés (17.3%), los síntomas somáticos y los trastornos relacionados (17.2 %), trastornos obsesivo-compulsivos y relacionados (9.3%) y trastornos relacionados con sustancias (4%). Aunque la ideación suicida aún no es un trastorno psiquiátrico oficial según el DSM, en un estudio de Picardi et al, se estimó que la prevalencia de ideación suicida entre 466 pacientes con afecciones dermatológicas estaba presente entre 16 pacientes con urticaria (prevalencia 18.8%).
Se sabe muy poco sobre los efectos que pueden tener diversas intervenciones psiquiátricas sobre la urticaria, incluidas las intervenciones psicofarmacológicas y psicoterapéuticas. Un informe de caso y dos series de casos mencionaron que el tratamiento de los trastornos psiquiátricos con antidepresivos o ansiolíticos puede mejorar la urticaria.
En discusión los resultados sugieren claramente que la prevalencia de trastornos psiquiátricos en pacientes con UCE es significativamente mayor que en sujetos sanos. La prevalencia general de cualquier psicopatología entre los pacientes con UCE después de agrupar todos los datos disponibles de los estudios metaanalizados se estimó en 31.6%. Esto sugiere que la detección de dificultades psicológicas / problemas de salud mental entre los pacientes con UCE es una necesidad
Sin embargo, lo que no está claro es cuál podría ser el beneficio de un enfoque multidisciplinario (alergistas / dermatólogos y psiquiatras) para controlar la urticaria con o sin medicación psiquiátrica adicional o cualquier intervención psicológica o psiquiátrica no farmacológica relevante.
ResponderEliminarOtra explicación a este aumento de enfermedad psiquiátrica podría ser intuitiva, por ejemplo, se espera que los trastornos del sueño sean más comunes que en la población general debido a la picazón, ansiedad debido a la autoconciencia de la apariencia o la incertidumbre de los brotes. Queda por examinar más a fondo si existe una predisposición de la UCE a estas entidades psiquiátricas, o si hay particularidades entre los pacientes con UCE que pueden influir en estas estimaciones [síntomas y signos específicos de CU, edad, origen étnico, género (más común en las mujeres), o si solo hay estimaciones aleatorias de los estudios existentes].
Fisiológicamente se postula, que también existe una relación bidireccional entre el cerebro y el sistema inmune. Se ha demostrado que el estrés suprime o incluso activa el funcionamiento del sistema inmunitario. El estrés también se ha asociado con peores resultados en los trastornos relacionados con el sistema inmunitario, incluidas las enfermedades infecciosas y el cáncer. Este hecho es de gran importancia clínica y subraya el efecto vital del estrés sobre el sistema inmunitario y la expresión clínica de los trastornos. Por el contrario, varias líneas de evidencia sugieren que la activación del sistema inmune está asociada con el desarrollo de síntomas de comportamiento similares a los observados en el contexto del estrés crónico. Hoy en día, se cree que la activación del sistema inmune es una de las principales causas fisiopatológicas de los trastornos de salud mental. El funcionamiento anormal del eje HPA o del proceso inflamatorio interrumpe la regulación de retroalimentación de los sistemas inmunitario y neuroendocrino que contribuyen al desarrollo de trastornos inmuno-neuropsiquiátricos.
Una implicación del modelo de patogénesis mencionado anteriormente es que si se puede controlar el nivel de estrés, también se puede reducir el impacto en toda la cadena de mecanismos biológicos. Desde este punto de vista, los autores Gupta y Hashiro trataron a sus pacientes con antialérgicos, psicotrópicos (benzodiacepinas y antidepresivos) y psicoterapia. La urticaria en los tres casos mejoró. No se ha informado que las benzodiacepinas y los antidepresivos tengan efectos directos sobre la supresión de la liberación de histamina. Por lo tanto, se sugiere que los neuropéptidos de las terminaciones nerviosas también pueden provocar urticaria.
A pesar de las limitantes del estudio como: la falta de estudios de intervención y ensayos de control aleatorio, la heterogeneidad de los diseños de estudio o diseños inapropiados, la heterogeneidad entre los pacientes reclutados y los grupos de control, diferentes herramientas psicométricas y criterios de diagnóstico utilizados entre otras. Se puede concluir que los pacientes con UCE deben ser derivados, investigados y tratados por cualquier enfermedad de salud mental y que una cooperación entre alergólogos, dermatólogos y psiquiatras, se espera que mejore la salud y la calidad de vida en estos pacientes.
La urticaria es una patología que afecta de forma importante la calidad de vida de quien la padece, esto incluye la forma en la que las personas perciben su cotidianidad y como afrontan la enfermedad. Este metanalisis tarta CD e responder una de las preguntas planteadas de forma recurrente no sólo por los profesionales de la salud si no por el mismo paciente y es ¿qué tan relacionado están los trastornos psiquiátricos con la UCE? Si bien la respuesta a esta pregunta no se ha resuelto completamente, esta revisión nos muestra que si existe una relación, siendo mayores los trabtsonor psiquiátricos como deprecion, trastornos del sueño, ansiedad, en estos pacientes, con tasas de hasta 36% mayor comparado con la población general, lo que hace plantear la posibilidad de elanejo integral de estos paciente. Lo llamativo no es sólo la cuestión de la asociación si no la posibilidad de una vía fisiopatología común que explique factores psíquicos como desencadenantes o perpetuado res de la patología, siendo nuevamente la inflamación como el eje central y el desequilibrio immunologic como desencadenantes, quizás estos pacientes se beneficien no sólo del acompañamiento si no de un manejo con medicación que controle estos trastornos pquiatricos y de alguna forma int3venga en la vía fisiopatología común y se pueda ver reflejado en la mejoría de la UCE.
ResponderEliminarQueda aún camino por dilucidar, pero este es un buen estudios que nos abre nuevas posibilidades respecto al enfoque de los pacientes con UCE